Ir al contenido principal

ASIGNACIÓN FAMILIAR EN EL PERÚ

ASIGNACIÓN FAMILIAR EN EL PERÚ

1.- ¿Que es la Asignación Familiar?
La Asignación Familiar se encuentra normado en la LEY Nº 25129 06/12/1989, esta norma establece que todo trabajador (cuya remuneración no se regule por negociación colectiva) que tenga a su cargo uno o más hijos menores de 18 años percibirá esta asignación familiar. En el caso de que el hijo al cumplir la mayoría de edad se encuentre efectuando estudios superiores o universitarios, este beneficio se extenderá hasta que termine dichos estudios, hasta un máximo de 6 años posteriores al cumplimiento de dicha mayoría de edad.
Referencia: Art. 1º y 2º de la Ley Nº 25129

2.- ¿Cómo se realiza el calculo para el pago por Asignación Familiar?
El cálculo para el pago de la asignación familiar se efectuará aplicando el 10% a que se refiere el Artículo 1 de la Ley sobre el Ingreso Mínimo Legal vigente en la oportunidad que corresponda percibir el beneficio. A la fecha el Ingreso Mínimo Vital es de S/. 550.00 quinientos nuevos soles, por lo que el pago por asignación familiar será de S/: 55.00 cincuenta nuevos soles. Referencia: Art. 1º de la Ley Nº 25129, Art.4º del D.S. Nº 035-90 -TR

3.- ¿Cual es el requisito para percibir este derecho?
Son requisitos para tener derecho a percibir la asignación familiar, es tener vínculo laboral vigente y mantener a su cargo uno o más hijos menores de dieciocho años y hasta los 24 si se encuentra estudiando estudios superiores.

4.- ¿Qué sucede si tanto madre y padre son trabajadores de la misma empresa?
En este caso ambos tendrán el derecho. Referencia: Art. 7º del D.S. Nº 035-90-TR

Vaginoplastia en NY

Liposucción en Ny

Comentarios

Entradas populares de este blog

JORNADA DE TRABAJO Y REGISTRO DE CONTROL DE ASISTENCIA EN EL PERÚ

JORNADA DE TRABAJO Y REGISTRO DE CONTROL DE ASISTENCIA EN EL PERÚ 1. ¿Cuál es el marco normativo actual de la Jornada de Trabajo en el Perú? Las normas que reconocen y regulan la Jornada de Trabajo en el Perú son las siguientes: Artículo 25° de la Constitución Política del Perú; el Decreto Legislativo Nº 854, Ley de Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo (01.10.1996) modificado por la Ley Nº 27671 (21.02.2002), cuyo Texto Único Ordenado fue aprobado mediante D.S. Nº 007-2002-TR (04.07.2002) y su Reglamento el D.S. Nº 008-2002-TR. 2. ¿Cual es la jornada máxima legal de trabajo? La jornada máxima legal prevista tanto en la Constitución Política del Perú, como en el artículo 1º del Decreto Supremo Nº 007-2002-TR es de ocho (8) horas diarias o de cuarenta y ocho (48) horas semanales. Se puede establecer por Ley, por Convenio o decisión unilateral del empleador, una jornada menor a la máxima legal. Referencia: Art. 25º de la Constitución Política del Perú y Art. 1º del D.S. Nº...

SCTR Actualización del Anexo 5 del Reglamento de la Ley N° 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, aprobado por Decreto Supremo N° 009-97-SA

El Peruano Descargar Contenido en Actualización del Anexo 5 del Reglamento de la Ley N° 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, aprobado por Decreto Supremo N° 009-97-SA DECRETO SUPREMO Nº 043-2016-SA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, el artículo 7 de la Constitución Política del Perú, reconoce el derecho de todos a la protección de su salud, la del medio familiar y la de la comunidad, así como el deber de contribuir a su promoción y defensa. Asimismo, el artículo 10 señala que el Estado reconoce el derecho universal y progresivo de toda persona a la seguridad social, para su protección frente a las contingencias que precise la ley y para la elevación de su calidad de vida; Que, los artículos I y II del Titulo Preliminar de la Ley Nº 26842, Ley General de Salud, establecen que la salud es condición indispensable del desarrollo humano y medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo, siendo su pro...

VACACIONES EN EL PERÚ

VACACIONES EN EL PERÚ 1. ¿En qué consisten las vacaciones anuales? Es el derecho que todo trabajador tiene, luego de cumplir con ciertos requisitos, a disfrutar de 30 días calendario de descanso remunerado de manera ininterrumpida por cada año completo de servicios. Ref. Art. 10° del Decreto Legislativo 713 2. ¿Qué trabajadores tienen derecho a descanso vacacional? De conformidad con el artículo 2º del Convenio Nº 52 de la Organización Internacional de Trabajo, debidamente ratificado por el Perú, después de un año de servicio, todo trabajador tiene derecho, cuando menos, a una semana de vacaciones pagadas. 3. ¿Qué requisitos deben cumplir los trabajadores para gozar del descanso vacacional? Primero, deben cumplir un año calendario de servicios Segundo, cumplir con un récord mínimo de días laborados según su jornada: - Para trabajadores cuya jornada ordinaria es de 6 días a la semana, haber realizado labor efectiva por lo menos 260 días en dicho periodo. - Para los trabajadores cuya jor...