Ir al contenido principal

Como pagar el seguro del conductor de una MIPE con el PDT 601,

Como pagar el seguro del conductor de una MIPE con el PDT 601, para los que tenemos una MIPE, quizás nos ha sido casi imposible pagar el seguro de ESSALUD, en el PDT 601, después de muchos intentos hasta hemos querido tirar la toalla, pero al Finn pudimos salir del atolladero
Por eso quiero dejarles aquí como es que se puede pagar el seguro de ESSALUD del conductor de una MIPE.

1.- Primero nos descargamos el último PDT desde la SUNAT:

2.- Luego de instalar dándole siguiente a todo ya tenemos instaladito el PDT planilla 0601, entramos y aquí viene lo mejor:

3.- Entramos a el menú registros, luego doble clic en declarante.

4.- Se abrirá la ventana de opciones, y le damos doble clic en nuevo declarante para registrarnos con nuestro RUC.

5.- Ponemos todos nuestros datos de MIPE, RUC, razón social, o nombre, domicilio fiscal, lo importante aquí es poner que somos una MIPE, y que tenemos trabajadores sin régimen pensionario, por lo demás la intuición nos guiará bien.

6.- Una vez registrados los datos del declarante, le damos en guardar y validar.

7.- Ahora de nuevo le damos clic en el menú registros, y le damos clic en trabajadores, una vez que se abre esta ventana, le damos en nuevo trabajador, y empezamos a llenar los datos del conductor.

8.- Aquí lo importante es que seleccionemos como código del trabajador el código 70 conductor de la micro empresa con seguro regular, por lo demás la intuición nos guiará bien.

9.- A continuación hacemos lo mismo con los datos de nuestro trabajador, salvo que no le asignamos el código 70, podemos asignarle el código del obrero o empleado.

10.- Guardados y validados todos estos datos, entramos en el menú declaraciones y le damos en planilla 0601,

11 Procedemos a llenar los datos remunerativos de nuestro trabajador, tales como jornal, e ingresos, y los aportes del empleador se calcula solo en este caso lo que tenemos que pagar por ESSALUD por nuestro trabajador, aquí en este punto no hay problema.

12.-El problema empieza cuando queremos ingresar los ingresos del conductor para que se calcule el pago a ESSALUD, pues todo se bloquea y no nos aparecen los conceptos en ingresos, para este problema la solución está en que le demos clic en mantenimiento de conceptos, y en ingresos seleccionemos el ingreso 0127 "ingresos conductor de la micro empresa seguro regular", y lo agreguemos como ingresos, ahora cuando entremos a los ingresos del conductor, ya estará disponible la casilla para llenar, llenamos la cantidad para que se genere solo el monto a pagar por ESSALUD para el conductor de la micro.

13 Una ves llenado todos estos datos, le damos en determinación de la deuda, luego aquí dentro, lo único que tenemos que hacer es seleccionar como medio de pago efectivo, y ponemos el monto que figura por concepto de seguro regular ESSALUD, por lo general 99 nuevos soles, y ya tenemos listo nuestra declaración planilla 0601.

14, luego generamos el archivo PDT, para ello nos pedirá nuestro código de envío, si no lo tenemos todavía, entramos a SOL, y en utilitarios PDT, buscamos el link solicitar código de envío, con este código de 12 dígitos, generamos nuestro archivo PDT.

15.- Una vez, generado nuestro archivo, lo dejamos en mis documentos, entramos a SOL SUNAT, y le damos en el link, declarar con planilla 0601, subimos aquí nuestro archivo, luego nos pedirá confirmación, le damos aceptar, y luego nos saldrá una lista de bancos, para pagar con alguna tarjeta, lo que yo hice fue pagar con VISA, no es necesario tener un llavero con clave digital, pagamos nuestra declaración, y nos saldrá un recibo que podemos imprimir y enviar a nuestro correo.

Comentarios

  1. This is a topic which is close to my heart..
    . Many thanks! Where are your contact details though?

    Also visit my web page :: armitron watches for men

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por comentar en este blog.

Entradas populares de este blog

JORNADA DE TRABAJO Y REGISTRO DE CONTROL DE ASISTENCIA EN EL PERÚ

JORNADA DE TRABAJO Y REGISTRO DE CONTROL DE ASISTENCIA EN EL PERÚ 1. ¿Cuál es el marco normativo actual de la Jornada de Trabajo en el Perú? Las normas que reconocen y regulan la Jornada de Trabajo en el Perú son las siguientes: Artículo 25° de la Constitución Política del Perú; el Decreto Legislativo Nº 854, Ley de Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo (01.10.1996) modificado por la Ley Nº 27671 (21.02.2002), cuyo Texto Único Ordenado fue aprobado mediante D.S. Nº 007-2002-TR (04.07.2002) y su Reglamento el D.S. Nº 008-2002-TR. 2. ¿Cual es la jornada máxima legal de trabajo? La jornada máxima legal prevista tanto en la Constitución Política del Perú, como en el artículo 1º del Decreto Supremo Nº 007-2002-TR es de ocho (8) horas diarias o de cuarenta y ocho (48) horas semanales. Se puede establecer por Ley, por Convenio o decisión unilateral del empleador, una jornada menor a la máxima legal. Referencia: Art. 25º de la Constitución Política del Perú y Art. 1º del D.S. Nº...

VACACIONES EN EL PERÚ

VACACIONES EN EL PERÚ 1. ¿En qué consisten las vacaciones anuales? Es el derecho que todo trabajador tiene, luego de cumplir con ciertos requisitos, a disfrutar de 30 días calendario de descanso remunerado de manera ininterrumpida por cada año completo de servicios. Ref. Art. 10° del Decreto Legislativo 713 2. ¿Qué trabajadores tienen derecho a descanso vacacional? De conformidad con el artículo 2º del Convenio Nº 52 de la Organización Internacional de Trabajo, debidamente ratificado por el Perú, después de un año de servicio, todo trabajador tiene derecho, cuando menos, a una semana de vacaciones pagadas. 3. ¿Qué requisitos deben cumplir los trabajadores para gozar del descanso vacacional? Primero, deben cumplir un año calendario de servicios Segundo, cumplir con un récord mínimo de días laborados según su jornada: - Para trabajadores cuya jornada ordinaria es de 6 días a la semana, haber realizado labor efectiva por lo menos 260 días en dicho periodo. - Para los trabajadores cuya jor...

SCTR Aprueban Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo DECRETO SUPREMO N° 003-98-SA

DECRETOS SUPREMOS SALUD Aprueban Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo DECRETO SUPREMO N° 003-98-SA CONCORDANCIA: R.G.G. Nº 1082-GG-ESSALUD-2000 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que, mediante la Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud N° 26790 se estableció un nuevo modelo de protección a la comunidad de trabajadores dependientes e independientes, activos y pensionistas, inspirado en los principios constitucionales que reconocen el derecho al bienestar y al libre acceso a las prestaciones a cargo de entidades públicas, privadas o mixtas y orientado hacia la universalización del sistema en un marco de equidad, solidaridad, eficiencia y facilidad de acceso a los servicios de salud; Que, dentro de este contexto, el Artículo 19 de la Ley N° 26790, reglamentado por el Decreto Supremo N° 009-97-SA, dispuso la sustitución del Régimen del Decreto Ley N° 18846, Ley de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, por un nuevo si...